
Un día después de que la Compañía Disney suspendiera sin goce de salario por 30 días a 45 empleados venezolanos amparados bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS), la Unión de Trabajadores expresó su solidaridad con ellos. Mientras tanto, abogados no vinculados al caso ofrecieron opiniones divididas sobre la medida.
Disney advirtió que, si los empleados no presentan un permiso de trabajo válido durante el periodo de suspensión, podrían ser despedidos de forma definitiva.
Noticias Florida 24/7 en Telemundo 31.

Fermín López, abogado laboral no relacionado con el caso, considera que la empresa está actuando de forma preventiva. “Disney está preocupado por lo que posiblemente será el cambio de estatus de estos empleados, entonces se está protegiendo tratando de crear una situación en la que los empleados tengan alguna posibilidad de regresar al empleo”, afirmó.
En un comunicado, la Unión de Trabajadores de Disney exigió un camino hacia la ciudadanía para los beneficiarios del TPS y pidió a la compañía que les brinde asistencia legal, protección laboral y apoyo a nivel federal.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

La abogada de inmigración Lisette Sánchez explicó que las personas suspendidas probablemente dependan exclusivamente del TPS como estatus migratorio. “Yo puedo pensar que esas personas que despidieron o suspendieron, tienen que ser personas que solamente tienen el beneficio del TPS como protección”, dijo.
Disney, por su parte, declaró que “mientras resolvemos las complejidades de esta situación, hemos otorgado a los empleados afectados licencia con beneficios para garantizar que no infrinjan la ley”. No obstante, la empresa no especificó el tipo de beneficios ofrecidos.
La decisión ocurre tras la autorización de la Corte Suprema que permite al expresidente Donald Trump revocar el TPS para más de 350 mil venezolanos. Sin embargo, Sánchez cuestionó la medida: “Esto no ha salido en el Registro Federal. USCIS no lo ha confirmado como una revocación oficial del TPS, entonces no puedo entender la decisión”.
Local
Por su parte, López advirtió: “Si se están despidiendo a estos hispanos porque son venezolanos, porque son hispanos, eso sí es contra la ley. Pero si se están despidiendo porque su estatus como inmigrantes está en duda y eso podría perjudicar a Disney, eso está bien justificado, lamentablemente”.
El senador Marco Rubio también se pronunció esta semana, sugiriendo que los beneficiarios de TPS podrían aplicar a asilo, al considerar que muchos cuentan con testimonios creíbles.
Por el momento, los trabajadores afectados han preferido mantenerse en el anonimato.