
ORLANDO, Florida. – Residentes de la ciudad de Orlando y sus alrededores se unen a las protestas que se han suscitado a nivel nacional contra la ejecución de las políticas migratorias actuales por parte de la admiistración del gobierno de Donald Trump.
Las manifestaciones, cuyo llamado es a que sean pacíficas, tendrán lugar en varias ciudades de Florida Central.
Noticias Florida 24/7 en Telemundo 31.

Dos de las protestas están convocadas para el sábado 14 de junio, frente al ayuntamiento de la ciudad de Orlando.
Una de las protestas está pautada para las 10:00 a.m., mientras que la otra, convocada por el grupo Lake Nona Democrats, está programada de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

“Si no tienes estatus, por favor, apóyanos con agua, cartelones, etc. Nosotros gritaremos por ti”, se lee en la convocatoria planificada para la mañana del sábado.
Por su parte, el anuncio del grupo Lake Nona Democrats indica: “𝗡𝗼 𝗵𝘂𝗺𝗮𝗻 𝗯𝗲𝗶𝗻𝗴 𝗶𝘀 𝗶𝗹𝗹𝗲𝗴𝗮𝗹. Este es nuestro momento para alzarnos, decir la verdad y defender la dignidad humana. Traigan sus pancartas. Traigan a sus amigos. Traigan su voz”.
Mientras, en las ciudades de Apopka, Casselberry, Lake Mary, Kissimmee y Poinciana también se esperan protestas.
A continuación, los horarios y zonas en las que se estarán manifestando:
- Kissimmee
Hora: 3 p.m. a 6 p.m.
Ubicación: Puente Kissimmee Trail, Kissimmee - Poinciana
Hora: 10 a.m. a 12 p.m.
Ubicación: Entrada principal de Solivita, Cypress Parkway, Poinciana - Casselberry
Hora: 10 a.m. a 12 p.m.
Ubicación: Esquina de State Road 436 y Howell Branch Road (cerca de Harbor Freight), Casselberry - Lake Mary
Hora: 10 a.m. a 12 p.m.
Ubicación: 1525 International Parkway, Lake Mary
LO QUE SUCEDE A NIVEL NACIONAL
Local
Las tensiones comenzaron el viernes, cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) y otros arrestaron a más de 40 inmigrantes en redadas dirigidas a jornaleros en un estacionamiento de Home Depot y a trabajadores de la fábrica de ropa Ambiance Apparel, en busca de "documentos ficticios de empleados".
A medida que la noticia de las redadas sembraba el miedo y el pánico, familiares y manifestantes llegaron para confrontar a los agentes federales, vestidos con camuflaje y chalecos antibalas.
Algunos manifestantes intentaron detener los vehículos que transportaban a inmigrantes detenidos o utilizaron otros métodos para impedir los arrestos.
Pronto, los enfrentamientos se tornaron violentos. Los agentes utilizaron gas pimienta y porras, reprimiendo a la multitud con escudos antidisturbios mientras algunos manifestantes huían o tomaban represalias. Un destacado líder sindical se encontraba entre los arrestados. Las protestas se extendieron desde el centro de Los Ángeles a las comunidades de Paramount y Compton, donde los rumores de arrestos también avivaron la creciente tensión.
Trump, actuando sin el acuerdo de los líderes estatales, llamó a la Guardia Nacional de California el sábado. Para el domingo, las tropas, equipadas con equipo militar pesado, habían tomado las calles del centro de Los Ángeles en una demostración de fuerza en el estado con la mayor población inmigrante.
Trump declaró en su red social, Truth Social, que había ordenado a los secretarios de Seguridad Nacional y Defensa, y a la fiscal general Pam Bondi, "que tomen todas las medidas necesarias para liberar a Los Ángeles de la invasión migratoria y poner fin a estos disturbios migratorios".
Pero los enfrentamientos se prolongaron durante el día y la noche, con saqueos e incendios de vehículos autónomos.
Las familias de los inmigrantes arrestados han acusado al gobierno de "secuestrar" a sus seres queridos. Mientras tanto, la presencia de las tropas ha desatado una disputa entre la administración Trump y los legisladores en un estado conocido por sus políticas migratorias liberales.
Las protestas adicionales contra las redadas de inmigración continuaron hasta la noche del lunes en otras ciudades, como San Francisco y Santa Ana en California, y Dallas y Austin en Texas.