Los legisladores de Florida quieren crear un Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) para el estado, tal cual funciona a nivel federal y que tiene como objetivo recortar puestos de trabajo al gobierno, por lo que la idea de reducir la burocracia ha resultado atractiva para algunos políticos floridanos.
A la cabeza de este esfuerzo se encuentra la representante de Florida Tiffany Esposito, republicana de Deltona, que propone un proyecto de ley que crearía un "DOGE de Florida" o "FLOGE".
Para combatir lo que varios legisladores denominan burocracia innecesaria, el proyecto de ley HB305 de Florida permitirá a los legisladores tener más control sobre las normas administrativas. Otros aspectos claves del proyecto de ley son introducir fechas de vencimiento automáticas para las normas de las agencias estatales que se consideren obsoletas y realizar análisis de costo-beneficio para las nuevas regulaciones.
Esposito ha señalado que Florida tiene más de 170.000 restricciones regulatorias y pretende simplificarlas con este proyecto de ley.
Recibe las noticias locales y los pronósticos del tiempo directo a tu email. Inscríbete para recibir newsletters de Telemundo Orlando aquí.
"Las normas y regulaciones son una carga para nuestras empresas, ¿no es cierto? Cuesta tiempo, y el tiempo es dinero", dijo Esposito. “Por lo tanto, creo que le ahorra dinero al gobierno al no tener que revisar la parte administrativa de cada una de esas normas y regulaciones, pero lo que es más importante, le ahorra dinero a nuestras empresas y a nuestros floridanos y a nuestros contribuyentes”.
El proyecto de ley está ganando terreno, ya que el representante Esposito ha incorporado a un socio en el Senado.
Con las sesiones legislativas programadas para comenzar en unos días, los legisladores que apoyan la HB305 se están preparando para presentarla ante los comités. Pero no será una tarea fácil, ya que el proyecto de ley ha recibido críticas de otros, como la representante Anna Eskamani, demócrata de Orlando.
Local
La representante Eskamani expresó su preocupación por el proyecto de ley porque cuenta con el apoyo del Instituto Cicero, que ha abogado por flexibilizar las leyes sobre el trabajo infantil. También criticó a los líderes republicanos por no hacer nada mientras han estado en el poder.
"Es irónico que los legisladores republicanos estén haciendo esto, ya que hemos estado bajo control republicano durante unos 30 años", dijo Eskamani. "Si hubiera problemas con las agencias estatales, se puede hacer algo al respecto".
La sesión legislativa de Florida 2025 comenzará el 4 de marzo, y con más de 840 proyectos de ley para que los legisladores los revisen, no está claro si la HB305 ganará fuerza.