Orlando

“Nuestra gente no está sola”: asociación de trabajadores agrícolas repudia actos de odio

Telemundo

APOPKA, Florida – Rumores sobre un supuesto grupo de inmigrantes indocumentados en el centro de Florida desató una manifestación y movilización policial el lunes por la tarde.

El miércoles por la mañana líderes de la comunidad, Farmworker Association of Florida, Hope Community Center, Florida Immigrant Coalition y Central Florida Jobs with Justice unieron sus voces para repudiar los actos de odio contra los trabajadores agrícolas por medio de una rueda de prensa en Apopka.

Influenciados por información compartida por parte de una candidata para el congreso federal, un grupo de manifestantes protestó el lunes por la tarde en contra de trabajadores inmigrantes que, pensaban estaban en Florida Central sin documentos

Noticias Telemundo 31 corroboró y confirmó que el grupo de 82 trabajadores que aparecen en un video grabado por la candidata para el congreso tienen un permiso de trabajo y no están aquí como alegan de manera ilegal. 

Durante la rueda de prensa del miércoles el director de la asociación de los trabajadores agrícolas de Florida dejó claro que los trabajadores “no están solos” y que tienen el respaldo de varias asociaciones que luchan por erradicar el odio contra los inmigrantes en particular los trabajadores del campo.

“Es despreciable, es injusto, es ilegal” dijo la Hermana Ann Kendrick de Hope Community Center acerca de los ataques a los trabajadores del campo que se hospedan en un hotel en Maitland.  “Es un escándalo, es una mentira y todo comenzó por un show que hicieron un grupo de personas donde se quedan 82 trabajadores de México que tienen visas y vienen a trabajar para brindar alimentos y casa a sus familias”. La hermana Anne añadió que estos trabajadores “no vinieron a violar mujeres o a traer cocaína” y que “los gringos no quieren hacer ese trabajo, son una bola de flojos”.

Los inmigrantes trabajan en el campo y poseen una Visa de trabajo. Un abogado detalla las condiciones legales en la que se encuentran laborando.

Luego de la protesta, el consulado de México en Orlando inmediatamente activó una línea de emergencia para trabajadores con visa H2A o H2B al 407-409-4209. Si son objeto o víctima de discursos de odio pueden pedir ayuda u orientación.

Tras la polémica, contactamos a la oficina de la candidata al congreso Laura Loomer, quien reveló el video que causó la protesta, pero hasta ahora no ha respondido a las solicitudes.

Contáctanos