ORLANDO, Florida. – A 9 años de la masacre de Pulse, sobrevivientes y familias de las víctimas podrán entrar al interior del edificio del club nocturno por primera vez desde aquella fatídica noche.
Los afectados podrán ingresar al lugar desde el 11 al 14 de junio como parte del proceso de la creación del monumento en honor a las víctimas del tiroteo.
Noticias Florida 24/7 en Telemundo 31.

"Continuamos avanzando hacia la consecución del monumento Pulse y prometimos que, como parte de ese proceso, las familias de las víctimas y los sobrevivientes podrán ingresar un tiempo al club Pulse para recordar, lamentar y sanar antes de la demolición del edificio a finales de este año", compartió Ashley Papagni, portavoz de la ciudad de Orlando.
Hasta el momento, se sabe que más de 20 familias, de las 49 víctimas, estarán visitando el interior de Pulse, mientras unos 70 sobrevivientes también regresaran al lugar en el que estuvieron el 12 de junio de 2016.
Manténte al tanto de las noticias locales y del estado del tiempo. Suscríbete a nuestros newsletters gratuitos aquí.

Los grupos estarán acompañados por un experto de salud mental para ayudarlos a navegar sus emociones.
PROCESO DE SANACIÓN ENTRE LOS SOBREVIVIENTES Y FAMILIARES
Marlene Silva Rosbal, una de las psicólogas que ayudó en el proceso a muchos sobrevivientes, dijo en entrevista con Telemundo 31 que “idealmente, quisiéramos que estas personas, cuando vengan aquí, puedan decir que esas personas que se les fueron de entre sus manos, continúan viviendo dentro de su corazón y van a dejar ir el fantasma del lugar donde lo perdieron”.
“Es posible que muchas de las personas que van a estar viniendo aquí griten, lloren y que de repente se vayan en shock, que se vayan. Incluso, podrían disociarse de la realidad hasta por momentos, porque puede ser demasiado fuerte… Y esa ayuda que van a tener es extraordinaria porque los va a ayudar a procesar todas esas vivencias. Esto es algo que ellos decidieron que querían afrontar, para que haga sentido en su propia recuperación”, explicó la experta en salud mental.
No obstante, Silva Rosbal recalca que, si bien son muchos los que han optado por no participar, es probable que cancelen o que incluso no logren entrar. También resaltó que lo más importante es el proceso personal de cada persona . “Para algunos, por ejemplo, es solo mejor acercarse y sentir la fuerza, ver y saber que hay un plan futuro para mover la estructura, conservar la memoria, pero mirando hacia el futuro”, comentó la psicóloga.
Hasta el momento, las autoridades no han dado una fecha para la demolición del edificio, pero se espera que el monumento en memoria de las víctimas y sobrevivientes esté listo para finales del 2027.